Etapa típica de transición. Muchos kilómetros con perfil bastante llano, con apenas desnivel que nos ayuda a superar los 1230 metros de altitud del puerto Escandón.
Tras iniciar la etapa en Barracas, llaneamos por la vía verde de Ojos Negros durante unos 10 kilómetros hasta alcanzar la población de Albentosa y tras cruzar el viaducto más alto de todo el trazado minero, nos adentramos en un largo túnel que se ilumina automáticamente (aconsejable llevar algún tipo de iluminación, ya que en algunos tramos fallan los focos). A la salida del mismo notamos ya que la etapa inicia un leve pero largo ascenso hasta su punto más alto Puerto Escandón. Después de superado Sarrión, en el término de la Puebla de Valverde,
Paramos para almorzar en la Fondica (km. 40 de la etapa y único punto para tomar algo, hay que tener en cuenta que ya no hay otros lugares cercanos para hacerlo).
Tras el almuerzo una subida suave pero prolongada de 8 kilómetros para coronar el Puerto Escandón. A partir de este momento iniciamos un rápido descenso de aproximadamente 18-20 kilómetros para circunvalar la ciudad de Teruel ya que no la contemplamos como final de etapa.
Una vez finalizado el descenso paramos en la antigua estación minera de Teruel-Los Llanos, nos hidratamos, hacemos alguna foto e iniciamos el último tramo de unos 20 kilómetros llanos y duros pues el viento del cierzo nos da de cara y además no existe ninguna sombra donde cobijarse a excepción de la que pueda dar algún puente. Una vez sobrepasada la población de Caudé y su aeropuerto comenzados una larguísima recta en la que divisamos al fondo las columnas de humo procedentes de la maderera de Cella que señala el final de la etapa.
Somos peregrinos que compartimos nuestra experiencia y la guía más completa para realizar el Camino de Santiago desde Sagunto.